Lo primero que tienes que tener en cuenta a la hora de querer comprar una guitarra es el tipo de guitarra que realmente necesitas, o mejor aún, tener claro para qué la vas a utilizar. Esto puede variar mucho dependiendo del estilo de música que quieres tocar con esa guitarra en concreto, así como el tamaño o la edad de cada uno de nosotros. A veces no queda tan claro que es muy distinto comprar una guitarra para un adulto que para un niño de 6 años, o qué guitarra eléctrica he de comprar para tocar Pop o para tocar Heavy Metal.
De todas formas podríamos afirmar que, a grandes líneas, existen tres grandes familias de guitarras:
Guitarras eléctricas
Son guitarras que no cuentan con una caja de resonancia, o bien con una caja muy pequeña. Esta característica hace que el volumen sea muy débil, por lo que requieren de un amplificador y un altavoz para aumentar la señal creada por la vibración de las cuerdas. Se suele también modificar el sonido mediante varios efectos como la distorsión o la reverberación.
Guitarras acústicas
A diferencia de las guitarras clásicas, las guitarras acústicas tienen su cuerdas fabricadas en metal. Cuentan con una caja de resonancia como las guitarras clásicas, a veces incluso más grande, y el mástil es un poco más delgado y angosto que el de la guitarra clásica. Debido a las cuerdas de metal su sonido es más cristalino y brillante que el de una guitarra clásica.
Guitarras clásicas (o españolas)
Como su nombre indica, son guitarras utilizadas sobre todo en los estilos de música Clásica de Concierto o Flamenco, aunque también las utilizan una infinidad de músicos y cantautores. Sus cuerdas son de nylon y suelen contar con una caja de resonancia bastante grande, lo que amplifica su sonido para que llene espacios de tamaño pequeño y mediano.
Dentro de estas familias también podemos encontrar varias diferencias. Las guitarras eléctricas pueden tener el cuerpo sólido o hueco, las guitarras españolas también pueden ser amplificadas, y las acústicas pueden tener 12 cuerdas. Además dentro de cada familia hay diferentes tamaños (escala de la guitarra) y formatos, tal y como cometamos más arriba siempre dependerá para qué estilo de música es la finalidad del instrumento.
También existe el mito urbano (con el que me he topado un millón de veces) de: «antes de tocar la eléctrica hay que saber tocar la española», lo que es absolutamente falso. Las técnicas para tocar las guitarras de cada familia son muy distintas, así como lo es la ergonomía, por lo que también existen limitaciones físicas para cada una de ellas. La guitarra eléctrica se toca principalmente con la púa, la española principalmente con los dedos y tienen las cuerdas de nylon, las acústicas tienen las cuerdas de metal como las eléctricas pero más gruesas, por lo que son más duras y adecuadas para hacer acordes, y la distancia entre las cuerdas también son distintas. Son esas diferencias las que las hacen en realidad, instrumentos distintos, por lo que hay que saber bien qué es lo que buscamos para no acabar con una guitarra cogiendo polvo en el armario.
Entonces, si te has topado con esta página, es porque seguramente estás intentando elegir cuál será tu primera guitarra. Por eso quiero dejarte a continuación una pequeña selección, por cada familia, de las mejores guitarras que he encontrado a un precio de los más asequible y que puedes comprar online de manera totalmente segura:
Ibanez
GRX70QA-TBB

Yamaha
C40 II

Yamaha
F370 Negro

En queguitarracomprar.com también podrás navegar por el menú principal para informarte y ver los distintos tipos de guitarras divididas por las tres principales familias.